Mujeres de San Andrés Chicahuaxtla en su participación en la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas |
Santiago
Juxtlahuaca.- El 75 por ciento de los pueblos indígenas tienen rezago educativo, situación que
genera violencia, inseguridad , pobreza
y marginación, en las mismas
comunidades señaló el Director General
del Instituto Estatal de Educación para Adultos,
Rogelio Rodríguez Ruiz.
En cuando a la
población que atiende el IEEA, el 90 por ciento son mujeres, debido a las costumbres de las
comunidades donde los padres de
familia tienen la idea, de que las
mujeres nacieron para cuidar a
casa o para casarse, por lo que no
llegan a concluir sus estudios de nivel básico.
En muchas de las
comunidades de la región Triqui, las
mujeres se casan antes de cumplir los 18
años de edad, por lo que no
concluyen sus estudios al menos que
emigren a la ciudad, otro de los factores
es la falta de recursos económicos para acudir a una institución
educativa.
De acuerdo al número de mujeres que atiende el
instituto, el Director, dijo que es un orgullo atender a las mujeres, se busca es l
empoderamiento de la mujer frente a la
sociedad.En el marco de la celebración
del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas.
El IEEA, Trabaja con 22
materiales en Lenguas indígenas, con
sus diferentes variantes, donde el Modelo
de Educación Indígena (MIB) se brinda en siete lenguas: Mixe (2,863 personas),
Mixteco (2,792), Mazateco (1,892), Chatino (1,478), Chinanteco (490), Zapoteco
(417) y Triqui (304).
Rodríguez Ruíz, reiteró
que la solución de los conflictos puede
ser por la vía pacífica, “se busca
que las mujeres tengan mayor educación para que los hijos
puedan tener mejores oportunidades”.
Consideró que la educación es el arma
más poderosa para poder
desarrollar sus potencialidades el
rezago en las comunidades para tener
mejores oportunidades de desarrollo y
crecimiento.
Por. Juana García
No hay comentarios.:
Publicar un comentario